Saltar al contenido
  • (34) 698 153 321
  • contacto@ewolutions.com
Facebook-f Twitter Linkedin-in
eWolutions - Internet | Emprendimiento | Empleo | Formación
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
    • Suscríbete a nuestro boletín
  • Contacto
Menú
  • Inicio
  • ¿Quiénes somos?
  • Servicios
  • Actualidad
    • Noticias
    • Blog
    • Suscríbete a nuestro boletín
  • Contacto
Subscríbete
Isla desierta
  • 11 de diciembre de 2014

Bootstrapping o cómo escapar de una isla (casi) desierta

  • by Esteban Grandal Ocaña
Categorías: Emprendimiento
Tags: Bootstrapping #Emprendimiento de guerrilla #Emprendimiento Low Cost #Finanaciación
Bootstrapping, esta palabreja anglosajona no tiene fácil traducción. En realidad no existe ningún término en castellano equivalente, así que empecemos con una definición:
Bootstrapping, viene a ser el conjunto de peripecias, triquiñuelas, aventuras y desventuras de aquellos que iniciamos una búsqueda de un modelo de negocio que llegue a generar ingresos (y beneficios, claro). Todo esto, “con lo puesto”, y esta es la parte más importante, porque sino se cumple ya no es bootstrapping.
En el arte del bootstrapping se empieza con unos recursos propios y limitados. Nada de créditos, ni financiación, ni mecenas: tienes lo que tienes y por lo general suele ser poco o escaso. Por ejemplo, a aquellos que nos han despedido después de años de trabajo y tenemos la suerte de cobrar algo de indemnización, podemos utilizar este capital para iniciar la búsqueda del siguiente negocio que nos proporcione el sustento de cada día, otros capitalizan el paro, otros tienen unos ahorrillos y una “idea que cambiará el mundo” en la cabeza y que no les deja pensar en otra cosa…
En estos casos es importante saber a lo que uno se enfrenta y no hacerlo a lo loco (o sí), ha de hacerse con la cabeza y el corazón, con ambos.

Sobre los peligros de las emociones

La actividad de emprender tiene muchos ingredientes emocionales y puede llegar a enganchar tanto como el juego o cualquier otra droga, sino cómo se explica que exista el término “serial entrepreneur” (emprendedor en serie). El miedo y la ansiedad son algunas de las emociones más comunes, pero también la excitación y la euforia, que pueden tener consecuencias peligrosas como hiperpositividad o la pérdida de percepción de riesgo. Así que es bueno tener todo esto presente al iniciar una aventura de bootstrapping, ya que se puede “perder la cabeza” y algo más.

Personalmente, si se me permite, recomiendo que al empezar te pongas un límite y no lo sobrepases: ¡No emplees todos tus recursos en el bootstrapping! Ponte un límite rígido y estricto. Si bajas de este nivel, mi recomendación es que lo dejes aparcado, quizás no sea el momento. En el camino seguramente habrás aprendido muchas lecciones importantes, habrás hecho contactos que el día de mañana podrán ser útiles y al menos tendrás la posibilidad de volver a intentarlo más adelante.

Cuenta atrás de los recursos

Imagen: Stockvault.net

Dicho esto, y una vez hecho el recuento, entrégate a la excitante misión de ordenar el caos. A partir de ese momento se trata de una cuenta atrás en busca del modelo de negocio, rentable, sistematizable y escalable. Mientras no lo encuentres, cualquier ingreso o ganancia esporádica, por ejemplo, proveniente de algún mínimo producto viable o concurso de emprendedores, ha de ser reinvertido para alcanzar el denominado “breakeven“. Que no es otra cosa que el cambio de tendencia, hasta ese momento el balance de ingresos y gastos siempre ha sido negativo y el capital y recursos de los que disponías para encontrar el modelo de negocio no ha hecho otra cosa que disminuir inexorablemente. Alcanzar el breakeven no significa alcanzar el éxito, pero si que suele indicar que se va por buen camino.

Dicho esto, es lógico afirmar que todo lo que se haga entre el inicio y el final, todo lo que se te ocurra para conseguir aquello que necesitas: (validar, aprender, pivotar y pivotar) has de hacerlo a un ritmo constante, sin pausa y hasta diría que rozando el frenesí. Para mi es un proceso visceral.

Para alargar el tiempo de búsqueda, has de economizar al máximo tus recursos / capital. En la fase previa al breakevent, es vital preguntarse varias veces si es necesario pagar por algo. Nunca inviertas más de lo necesario. Antes de gastar pregúntate: ¿puedo hacerlo de otra forma? ¿puedo “liar” a alguien para que me preste esto que necesito? ¿realmente este gasto aportará valor? ¿me acercará a la meta de encontrar el modelo de negocio, o es simplemente que “me molaría” a mí mismo?

Escapar de la isla

En muchas ocasiones se compara este proceso con una travesía por el desierto, uno de los peores desiertos imaginables. No seas ingenuo, por algo será. No tengas duda de que será un proceso duro, tendrás que afrontar miedos, incertidumbre, desilusiones… Te equivocarás y tendrás que volver a empezar. Siempre es así. Pero para mi, es la mejor forma. Lo que viene fácil se va fácil. Como afirma Guy Kawasaki “Too much money is worse than too little” (“Es peor mucho dinero que poco”).
Personalmente me gusta más mi metáfora de la isla desierta, en la que el “bootstrapper” es como un naufrago que ha perdido casi todo y solo dispone de lo que puede encontrar en la isla en la que ha terminado. Ha de recopilar recursos, inventar soluciones con lo que hay, con un único propósito, sobrevivir hasta lograr salir de la isla rumbo a un horizonte de esperanza en el que espera… quién sabe lo que espera al otro lado del océano, la pregunta más interesante es: ¿hasta que punto quieres averiguarlo?
¡¡Buena suerte marinero!!

¿Quieres saber más sobre Bootstrapping?

Te recomiendo mi charla online gratuita de una hora hablando sobre este tema: [Emprendimiento low cost]

AntAnteriorRecursos gratuitos para el bootstrapping (arranque) de tu empresa (parte I)
SiguientePor qué soy coach de emprendedores y emprendedorasSiguiente

También te puede interesar...

Consultoría Tecnológica - Foro iFIBiS
Facilitación TIC

Facilitación TIC para iFIBiS: Foro de Inversión para proyectos innovadores del ámbito de la salud

Emprendimiento

Presentación de nuestro estudio de oportunidades de negocios sostenibles en Sada

¿Quieres atraer visitas a tus entradas y que se suscriban a tu blog? 5 claves sencillas para redactar textos que seduzcan y enganchen
Internet

¿Quieres atraer visitas a tus entradas y que se suscriban a tu blog? 5 claves sencillas para redactar textos que seduzcan y enganchen

Suscríbete

    Publicaciones recientes

    Consultoría Tecnológica - Foro iFIBiS

    Facilitación TIC para iFIBiS: Foro de Inversión para proyectos innovadores del ámbito de la salud

    Presentación de nuestro estudio de oportunidades de negocios sostenibles en Sada

    ¿Quieres atraer visitas a tus entradas y que se suscriban a tu blog? 5 claves sencillas para redactar textos que seduzcan y enganchen

    ¿Quieres atraer visitas a tus entradas y que se suscriban a tu blog? 5 claves sencillas para redactar textos que seduzcan y enganchen

    Categorías

    • Empleo (6)
    • Emprendimiento (21)
    • Facilitación TIC (12)
    • Formación (28)
    • Igualdad (2)
    • Internet (15)
    • Noticias (91)
    • Trabajos (27)

    Archivos

    eWolutions - Consultoría y Servicios Profesionales

    Gracias a nuestro equipo de profesionales expertos en diferentes campos, podemos ayudarte a encontrar soluciones novedosas y adaptadas a cada problema y necesidad.

    Linkedin Facebook-f Twitter Instagram

    Servicios

    • Consultoría TIC
    • Formación
    • Emprendimiento
    • Orientación laboral
    • Recursos humanos
    • Marketing
    • Psicología
    Menú
    • Consultoría TIC
    • Formación
    • Emprendimiento
    • Orientación laboral
    • Recursos humanos
    • Marketing
    • Psicología

    Contacto

    © 2023 eWolutions • Tel. y WhatsApp: 698 153 321

    • Aviso Legal
    • Uso y privacidad de datos laborales
    • Condiciones y privacidad
    • Política de cookies
    Menú
    • Aviso Legal
    • Uso y privacidad de datos laborales
    • Condiciones y privacidad
    • Política de cookies